El Blog
El Congreso propone eliminar el programa SNAP-Ed. Esto significa para los tejanos.
En todo Texas, las familias dependen de programas de educación nutricional que van más allá de brindar información. Estos programas previenen enfermedades, promueven decisiones más saludables y fortalecen a las comunidades.
Uno de los programas más importantes que apoya esta labor es SNAP-Ed. Sin embargo, actualmente se encuentra en riesgo.
Una propuesta del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de EE. UU. eliminaría los fondos federales que apoyan el programa SNAP-Ed. Esto incluye las subvenciones que impulsan la educación nutricional en escuelas, clínicas, bancos de alimentos y mercados agrícolas. Esto representaría el mayor recorte de infraestructura de asistencia alimentaria en la historia reciente. Las consecuencias se extenderían por todo el estado.
¿Qué es SNAP-Ed?
SNAP-Ed es la rama de educación y prevención del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Conocido en Texas como Buena comida, buen movimiento, apoya a 16 agencias implementadoras que:
- Enseñe a los padres cómo preparar comidas más saludables con un presupuesto limitado
- Ayude a los niños a desarrollar hábitos de nutrición para toda la vida.
- Proporcionar estrategias de prevención de enfermedades crónicas a comunidades con alta necesidad.
- Asociarse con bancos de alimentos, mercados de agricultores y clínicas locales para mejorar los resultados de salud.
Este no es un programa de beneficios directos. Es un sistema de apoyo. SNAP-Ed garantiza que los tejanos puedan convertir el acceso a los alimentos en seguridad alimentaria y salud a largo plazo. Eliminarlo perjudicaría a familias, clínicas, escuelas, bancos de alimentos y organizaciones centradas en la salud como Healthier Texas. Estas son las mismas redes que trabajan para mejorar vidas mediante la educación y la prevención.
Lo que los tejanos pueden perder
Si el Congreso elimina la financiación de SNAP-Ed:
- Las clases de nutrición en escuelas y comunidades desaparecerán
- Los agricultores locales perderán ingresos a medida que disminuye la difusión y la educación del SNAP
- Las clínicas y los bancos de alimentos perderán un socio clave en la prevención
- Las familias perderán los conocimientos y las habilidades que les ayudan a prosperar.
No se trata de reducir el desperdicio ni de aumentar la eficiencia. Se trata de eliminar programas que funcionan y reemplazarlos por nada.
Una decisión como esta no solo afecta la salud pública. También afecta la preparación de la fuerza laboral, la productividad económica y los costos de atención médica a largo plazo.
Un Texas saludable es un Texas fuerte
Los recortes al SNAP-Ed perjudicarán a las personas mayores, los niños y las familias trabajadoras. Estas son las mismas personas que hacen todo lo posible por mantenerse saludables en una economía difícil.
Estos recortes también debilitarán los sistemas que mantienen fuertes a las comunidades. En un momento en que Texas enfrenta tasas crecientes de enfermedades crónicas e inseguridad alimentaria, eliminar los programas preventivos nos llevará por el mal camino.
El retorno de la inversión es evidente. Por cada dólar invertido en programas como SNAP-Ed, los costos de atención médica se reducen en más de tres dólares. En algunos estudios, el retorno ha sido de hasta seis a uno. Esto no es caridad. Es sentido común.
Lo Que Puede Hacer
Los tejanos tienen la oportunidad de actuar ahora.
- Comuníquese con su representante y senadores de EE. UU.: https://rallystarter.com/rally/2583/use-your-voice-protect-snap-and-snap-ed-now
- Dígales que se opongan a la eliminación de SNAP-Ed
- Comparte este mensaje con tus redes, grupos comunitarios y líderes locales.
- Utilice nuestro kit de herramientas y actúe ahora: https://healthiertexas.org/protect-snap-ed/
No necesitas conocer todos los detalles del proceso político para marcar la diferencia. Solo necesitas preocuparte lo suficiente como para alzar la voz.
SNAP-Ed es prevención. SNAP-Ed es esencial.
Eliminarlo costará más. En vidas. En dólares. En salud comunitaria a largo plazo.
Este momento importa. ¡Habla!